Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Violencia obstétrica

Imagen
                                                                                                         ¿Qué se entiende por violencia obstétrica? El término violencia obstétrica hace referencia a la violencia que reciben las mujeres, por parte del equipo médico, en los procesos reproductivos, poniendo en riesgo el bienestar biopsicosocial (entendido como la salud de las personas a partir de la integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales) de madres y bebés mediante el trato deshumanizado, el exceso de medicación o la patologización de aquellos procesos naturales. Esto se puede entender cómo una pérdida de la autonomía de las madres y su capacidad par...

Violencia Institucional

Imagen
La  violencia institucional , por mucho que cueste verlo, está a la orden del día, en nuestro país. Pero para poder abordar el tema correctamente, primero debemos tener en cuenta qué es la violencia institucional: “Aquella violencia física, sexual, psíquica o, ejercida abusivamente por agentes y funcionarios del Estado en cumplimiento de sus funciones, incluyendo normas, protocolos, prácticas institucionales, descuidos y privaciones en regimiento de una persona o grupos de personas. La violencia institucional se caracteriza por el uso del poder del Estado para causar daño y reforzar los mecanismos establecidos de dominación.” Existen numerosas organizaciones sociales y asociaciones de nuestro país que luchan por la denuncia de esta violencia y por acabar con ella.  La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura , afirma que la violencia institucional que ejerce nuestro Estado, llega a abarcar casos de tortura, muertes y malos...

Violencia simbólica

Imagen
  ¿Qué es la violencia simbólica? Violencia simbólica es un concepto acuñado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu y se refiere a una violencia íntimamente relacionada con los roles de poder. Las manifestaciones de esta violencia  son parte de una estructura ideológica establecida y aceptada socialmente que se sustenta en las relaciones asimétricas de poder, caracterizadas por la reproducción de los roles sociales, estatus, género, posición social, categorías cognitivas, representación evidente de poder y/o estructuras mentales. Una de las principales características de este tipo de violencia es su soterramiento, su invisibilidad, es una violencia subyacente que se sustenta y sustenta las relaciones de poder. Bourdieu nos muestra cómo se naturalizan e interiorizan las relaciones de poder, para que las relaciones de poder se vuelvan obvias e incuestionables, incluso para quienes en estas relaciones ocupan el rol de sometidos. Aparece ...

Presentación

Imagen
¡Hola! Somos el grupo 8 compuesto por Malena, Olaya, Catherine y Sandra y en este blog trataremos el tema de la violencia las formas más comunes de esta y sus consecuencias, además del papel que tiene el educador social para su prevención.  La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte” Existen diferentes tipos de violencia que pueden clasificarse según los medios Violencia psicológica : Produce daños afectivos, morales y psicológicos. Algunos ejemplos de este tipo de violencia serían: amenazar, coaccionar, acosar, aislar o desacreditar. Violencia física : Incluye toda forma de violencia que mediante la fuerza física provoque dolor, heridas, o daño. Violencia sexual : Aquella violencia que denigra la integridad sexual de una persona, haya o no contacto genital. ...